Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial
A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...
A cinco años de la pandemia, las secuelas psicológicas que dejó en la sociedad siguen siendo tema de análisis. Para profundizar en este aspecto, entrevistamos al psicólogo Matías Brígido, quien compartió su visión sobre los cambios en la conducta humana y los efectos emocionales que persisten.
Cinco años después, la pandemia sigue dejando marcas en muchas personas. "Algunas todavía lidian con el estrés postraumático y las consecuencias emocionales de un evento que cambió la vida de todos", indicó Brígido.
Si bien en su práctica actual no atiende muchos casos relacionados directamente con el trauma pandémico, observa que la experiencia dejó un antes y un después en muchas personas. "Muchos refieren que antes de la pandemia veían la vida de una manera y después de otra. Ha cambiado la forma de vivir, de tomar decisiones y de percibir la realidad", aseguró.
Durante el confinamiento, el miedo y la incertidumbre fueron las emociones predominantes. "En aquel momento, la ansiedad, la angustia y el aislamiento fueron temas recurrentes en consulta. Muchas personas tenían la necesidad de hablar simplemente porque estaban solas", recordó.
En relación con los recientes episodios de violencia en manifestaciones y represión, Brígido explicó que en situaciones de alta tensión "puede primar la impulsividad sobre la razón, lo que lleva a reacciones desmedidas". En estos casos, "se pierde el momento de reflexión y las acciones se desencadenan de manera automática, generando consecuencias lamentables".
Hoy, las consultas psicológicas están marcadas por la ansiedad, la angustia, los duelos y la incertidumbre sobre el futuro. "El estrés laboral y la desmotivación son también motivos frecuentes de consulta. Vivimos en un contexto altamente estresante, donde la situación económica y política afecta directamente nuestra salud mental", concluyó Brígido.
A pesar del tiempo transcurrido, la pandemia sigue teniendo efectos profundos en la sociedad, evidenciando la necesidad de seguir abordando el bienestar mental como una prioridad.
A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...
Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...
José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...
El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...
Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...
La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...
”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...