Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial
A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...
Escrito por Fernando Viano
«Acá no pasó nada», esbozó el vocero presidencial Manuel Adorni para luego asegurar, con la misma frialdad con la que celebró el cierre de la agencia de noticias Télam y el despido de más de 800 personas, que el caso de la criptomoneda $Libra «no daña al Gobierno». La estrategia libertaria, en un contexto de escándalo que envuelve al presidente Milei y a su entorno más cercano es clara: intentar borrar de un plumazo la crisis política sin precedentes por la que atraviesa y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar. Esa capacidad de dimensionar es, precisamente, de la que carece el gobierno nacional, dispuesto siempre a dar un paso más en materia de improvisación y falta de sentido común y autocrítica frente a hechos que son incontrastables.
La política argentina ha demostrado en más de una ocasión ser un terreno fértil para lo inesperado. El gobierno de Javier Milei no sólo que no es la excepción a esa regla, sino que además parece estar dispuesto a romper con todos los límites y hacer de las controversias su única estrategia política.
Lo cierto y concreto es que -mal que le pese a LLA- un solo tweet publicado por el presidente a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar el caos cuyos efectos están a la vista e impactan, sobre todo, en la estructura interna. Esto es: tanto dentro del gobierno, donde hacen denodados esfuerzos para pretender sostener la imagen en decadencia de Milei, como entre sus seguidores más fieles, que ya han dado muestras de un profundo desencanto teñido, además, de una sensación implacable de haber sido estafados en su buena fe, al igual que miles y miles resultaron estafados por la promoción cripto de «Javo».
Pero no todo es cuestión de sensaciones. Ante esta coyuntura sorprendente, la consultora Zuban-Córdoba & Asociados realizó un estudio de urgencia para medir el impacto del escándalo en la opinión pública. Los resultados son contundentes y dejan en evidencia el grado de desconfianza que la ciudadanía manifiesta hacia la administración libertaria.
Un impacto ineludible
Uno de los primeros intentos del gobierno por minimizar la situación fue sostener que el episodio pasaría inadvertido. «La gente no entiende del tema cripto, de esto no se va a enterar nadie», fue una de las líneas que voceros oficiales difundieron tanto en público como en privado. Sin embargo, la realidad es otra: el 87,9% de los encuestados afirmó haber escuchado sobre el tema y estar altamente informado.
Más aún, el 66,7% de los consultados considera que el denominado «Criptogate» representa la mayor crisis del gobierno de Milei desde su asunción en diciembre de 2023. La estrategia de desentenderse del asunto también fue puesta en duda: un 56,4% rechazó la afirmación de que el mandatario actuó «como ciudadano desde su cuenta personal» y el 83% sostuvo que el presidente debería dejar de comportarse como un influencer y asumir su rol con la seriedad institucional que la función demanda.
¿Simple error o estafa?
El Framing de la crisis no deja lugar a dudas: el 59,9% de los encuestados considera que el escándalo representa una estafa a los inversores, mientras que el 41,5% cree que la investigación del caso debe ser llevada adelante por el Poder Judicial. Solo un 10,3% confía en que la Oficina de Anticorrupción, dependiente del propio gobierno, pueda llevar adelante una pesquisa imparcial.
El pedido de rendición de cuentas también se extiende a la hermana del presidente, Karina Milei, quien ha sido mencionada en las acusaciones de haber recibido coimas por la promoción de la criptomoneda. Un 54,3% de los encuestados considera poco creíble la versión oficial que la exculpa.
Un daño difícil de revertir
Si bien el núcleo duro cada vez más reducido de votantes libertarios parece mantenerse inalterable, la crisis ha generado un fuerte impacto en los sectores indecisos. La incertidumbre sobre el manejo de la situación podría traducirse en una erosión de la imagen del presidente en el mediano plazo, algo que, según analistas, podría afectar su capacidad de negociación en el Congreso y su margen de maniobra política.
El dato más alarmante para el gobierno radica en la percepción generalizada de que Milei necesita ser controlado con mayor rigurosidad: un 69,9% de los encuestados cree que es necesario ejercer un control más estricto sobre sus acciones y decisiones al frente del Ejecutivo. Además, el 48,3% de los participantes expresó su acuerdo con la posibilidad de que se inicie un juicio político contra el mandatario, una iniciativa que ya ha sido planteada por algunos sectores y que hoy podría comenzar a tomar forma en el Senado de la Nación, donde la oposición busca dar forma a una comisión investigadora.
El dilema de la credibilidad
Otro aspecto significativo del informe es la crisis de confianza en el periodismo político argentino, en este caso representado por Jonatan Viale, quien realizó una bochornosa entrevista al presidente en la que quedó en evidencia otra de las estafas a las que el gobierno nacional somete a la opinión pública. El 81,8% de los encuestados cree que los medios de comunicación especializados en política (en este caso TN) son poco creíbles. Este dato resalta la dificultad de La Libertad Avanza para manejar su narrativa en un contexto donde la ciudadanía desconfía tanto de la administración pública como de quienes deberían fiscalizarla y reportar sus irregularidades.
El escándalo del «Criptogate» ha abierto una nueva etapa en la gestión de Milei, en la que la confianza del electorado parece pender de un hilo. La pregunta que queda flotando en el aire es si el gobierno logrará sobreponerse a esta crisis o si, por el contrario, marcará el inicio de un deterioro irreversible en su relación con la sociedad argentina. Lo que queda claro a esta altura es que la crisis es profunda y el gobierno de Javier Milei no debería subestimarla.
A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...
Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...
José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...
El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...
Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...
La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...
”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...