El psicólogo Matías Brígido analizó cómo el consumo acelerado de contenidos en redes sociales afecta la atención, el sueño y los vínculos, especialmente entre jóvenes. Propone educación digital, límites de uso y diálogo familiar para reducir los efectos del llamado “brain rot”.

 
 
 

Brígido destacó la importancia de abordar nuevas problemáticas derivadas del uso intensivo de redes sociales y de la inteligencia artificial, especialmente entre jóvenes y adolescentes. En ese sentido, explicó el concepto de “brain rot”, que define al consumo acelerado y repetitivo de videos cortos y sin contenido significativo. “Estos estímulos generan una especie de resaca digital. Cuando el usuario intenta alejarse del celular, aparece ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse”, explicó.

El profesional advirtió que este tipo de consumo afecta la capacidad de atención sostenida y perjudica el hábito de la lectura, una dificultad que se refleja con fuerza entre los estudiantes universitarios. “El cerebro se acostumbra a los estímulos rápidos y le cuesta adaptarse a actividades que requieren más tiempo y foco”, señaló.

Ante este escenario, Brígido propuso fortalecer la educación digital desde edades tempranas y fomentar un uso consciente de la tecnología. Recomendó a padres y tutores mantener un diálogo activo con los niños sobre los contenidos que consumen, establecer horarios de uso y promover espacios compartidos para la utilización de dispositivos. También subrayó la importancia de cuidar la higiene del sueño, evitando el uso del celular durante la noche.

“El objetivo es que nosotros usemos la tecnología y no que la tecnología nos use a nosotros”, sintetizó Brígido, quien además impulsa la difusión de herramientas preventivas como el “plan de seguridad” para intervenir ante riesgos de suicidio.

El psicólogo remarcó que las redes sociales están diseñadas para generar adicción mediante estímulos de dopamina que dificultan el control del tiempo frente a la pantalla. “Entramos a mirar un video y cuando queremos darnos cuenta, pasó una hora. Por eso es clave promover el consumo consciente y actividades que nos reconecten con lo real”, concluyó.

Otras Noticias

Detuvieron al presunto ladrón de tienda ”Erick Modas”

...

Castro Barros reafirma su apoyo a los candidatos de “Defendamos La Rioja

El secretario de Hacienda del departamento Castro Barros, Rodrigo Peñaloza, junto al intendente Miguel de la Vega, expresaron su total respaldo a la ...

La Provincia fortalece la gestión de emergencias urbanas con nuevas capacitaciones en San Blas de Los Sauces

El Gobierno de La Rioja, a través del Instituto de Servicios Ambientales, junto a la Intendencia del Departamento San Blas de Los Sauces y la Jefatur...

La Provincia puso en marcha la Estrategia Interministerial de Vacunación Escolar “Activa tu escudo” para garantizar la salud de niñas, niños y adolesc

La iniciativa, que fue presentada por el gobernador Ricardo Quintela, articula a los ministerios de Salud y Educación, con acciones en escuelas y com...

Denuncian malversación de fondos en PAMI La Rioja y vinculación con convenio ANDIS

El abogado Adrián Gustavo Vedia presentó una denuncia por presunta malversación de fondos públicos en el PAMI de La Rioja, que involucraría a fun...

“La donación de órganos es hablar de vida, no de muerte”

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplante, el doctor Carlos Reinoso, responsable del CUCAILaR, destacó la import...

Banco Rioja moderniza su aplicación y recuerda las promociones por el día de la madre

El vicepresidente Marcelo Becerra destacó las mejoras tecnológicas implementadas en la app del Banco Rioja, la apertura de nuevos puntos de atenció...

La UOCRA anuncia más de cien nuevos puestos en el Parque Solar Arauco

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con...