El historiador habló con Radio La Ciudad sobre el significado del Día de la Memoria, Verdad y Justicia en conmemoración de la última dictadura militar que vivió el país un 24 de marzo de 1976.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

“Es un día de reflexión, análisis, pensamiento y debates, pero fundamentalmente como dicen todos los lemas debemos expresar Nunca Más”, contó Robledo.

“Somos un país joven de apenas de dos siglos y sufrimos a lo largo de nuestra histórica y especialmente en el siglo XX comienza los golpes militares. El primero fue en 1930 al gobierno de Yrigoyen y desde ahí se inició una serie de golpes militares a lo largo del siglo XX”, indicó y sostuvo que “El peor fue el último golpe militar que recordamos hoy”.

Para el historiador la última dictadura militar que inició en 1976 y concluyó en 1983 “Fue uno de los hechos más tremendo de la historia argentina” además enfatizó en la importancia de la reflexión social de esta fecha puesto que “Me preocupa que los jóvenes no dimensionen la gravedad de las cosas”.  

Robledo expresó que la dictadura liderada por la Junta Militad de Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti “Utilizaron el gobierno para la represión y el terrorismo de Estado para atacar a ciudadanos y le quitó la vida a mucha gente que se opuso al régimen”.

El Día que la Junta Militar llegó a La Rioja

Robledo recordó sus vivencias durante la dictadura, si bien indicó que en aquel entonces tenia 13 años recordó el día que la Junta Militar llegó a La Rioja a pocos días de haber realizado el golpe de estado.

"A pocos días del golpe de Estado, Videla vino a Aimogasta para realizar una inauguración en la fábrica Nucete”, relató.

“Recuerdo un enorme helicóptero naranja y otros dos verdes que llegaron a Aimogasta con Videla y varias autoridades”, dijo Robledo, pero también reveló la oscura antesala a la que se sometió al pueblo antes de la llegad de la Junta Militar.

“Aquella visita me marcó porque 2 días antes a las 3 de la mañana tocaron la puerta de casa e ingresaron alrededor de 20 militares armados a casa en búsqueda de armas”, contó sobre la shockeante situación y describió que en ese momento se “vivía con miedo” dado a la violencia y la desaparición que sufría la población.

 

 

 

Otras Noticias

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial

A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...

El fuerte reclamo de la Iglesia al Gobierno: ”Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...

Multitudinaria presencia de peregrinos en el Señor de la Peña

Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: ”No se movió nada”

José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...

Quintela adelantó su postura con respecto a las elecciones en La Rioja: ”Creemos que tienen que ser junto a las nacionales”

El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...

Javier Milei dejó el manual libertario por la escalada de la inflación: “Si te aumentan el precio, no compres”

Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...

Victoria Villarruel habló de ”soportar los desprecios” en su mensaje de Viernes Santo

La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su ”intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...