El gobernador de la provincia de Buenos Aires se expresó este lunes en un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del último golpe de Estado, una jornada que cobra aún más importancia en medio de la intentona negacionista del Gobierno nacional.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se expresó este lunes en un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del último golpe de Estado"Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense", manifestó.

El mandatario recurrió a su cuenta de X para pronunciarse sobre esta jornada, que cobra aun más importancia en medio de la intentona negacionista del Gobierno. "Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense que sabe que son 30 mil y que #NuncaMás se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar", escribió.

El viernes, Kicillof inauguró las obras de puesta en valor del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos - Ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio 'Comisaría 5ta' de La Plata junto al intendente Julio Alak, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y funcionarios de su gobierno.

"Recorro cada rincón de la provincia de Buenos Aires y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto de lo que ocurrió en nuestro país no han logrado penetrar: pueden intentar reabrir discusiones que ya estaban saldadas, pero los y las bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia", aseguró entonces.

El Ejecutivo bonaerense invirtió $211 millones para la puesta en valor, el mantenimiento y la adecuación del edificio histórico. Además, en el primer piso funcionará la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar, creada como respuesta al desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) por parte del gobierno de Javier Milei, para continuar con el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo.

"Las políticas de derechos humanos son un punto nodal y un patrimonio central de la democracia argentina. Digan lo que digan, nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia", advirtió Kicillof.

Por su parte, Estela de Carlotto remarcó: "El dolor que llevamos durante tantos años las Madres, las Abuelas y el pueblo argentino lo hemos transformado en lucha y en reparación".

"Este lugar que fue siniestro, hoy es un ejemplo de lo que no debe volver a ser: nuestro camino consiste en nunca olvidar nuestra historia y seguir cuidando la democracia", agregó.

Otras Noticias

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial

A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...

El fuerte reclamo de la Iglesia al Gobierno: ”Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...

Multitudinaria presencia de peregrinos en el Señor de la Peña

Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: ”No se movió nada”

José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...

Quintela adelantó su postura con respecto a las elecciones en La Rioja: ”Creemos que tienen que ser junto a las nacionales”

El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...

Javier Milei dejó el manual libertario por la escalada de la inflación: “Si te aumentan el precio, no compres”

Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...

Victoria Villarruel habló de ”soportar los desprecios” en su mensaje de Viernes Santo

La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su ”intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...