Desde el 2006 que no había un solo acto de todos los organismos que convocan a la manifestación. La situación judicial, con juicios en marcha y la mayor parte de los implicados, en prisión domiciliaria.

Las organizaciones de derechos humanos marchan este lunes 24 de marzo para conmemorar el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, a 49 años del último golpe cívico-militar que tuvo el país y en medio de un conflicto latente con el gobierno nacional, abiertamente en contra de todas las actividades vinculadas con los derechos humanos.

En ese sentido, por primera vez en 19 años, habrá un acto unificado de los organismos que suelen marchar y congregarse en Plaza de Mayo. Allí, cerca de las 16:30, Estela de Carlotto, Taty Almeida y Adolfo Perez Esquivel leerán un documento consensuado.

Las entidades que convocan son Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; H.I.J.O.S.; Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asociación de Exdetenidos Desaparecidos (AEDD); APDH; APDH La Matanza, Correpi; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros organismos.

“La memoria se pone en marcha como brújula, contra el relativismo y el negacionismo, contra el olvido, porque negar los crímenes de la dictadura es legitimar la violencia estatal”, sostuvieron desde Abuelas, en clara referencia a la postura que mantiene el gobierno nacional.

Panorama judicial complejo

A 49 años del golpe de estado, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informó que están llevándose a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan todavía 258 causas, con el riesgo que eso conlleva por el paso del tiempo.

En relación con la situación de las personas imputadas por delitos de lesa humanidad, solo 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas. Desde la fiscalía especializada explicaron que la evolución anual de estas variables refleja que a partir de 2016 “la cifra de las personas en libertad empieza a superar —y se aleja año a año— a la de las personas sujetas a una medida de coerción”.

Si bien desde el oficialismo (especialmente la vicepresidenta Victoria Villarruel) han hecho campaña con la cantidad de presos por delitos de lesa en cárceles comunes, lo cierto es que ese número es ínfimo.

Según el informe, de las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario. Solo 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y las otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, o sea en Campo de Mayo, un enclave militar.

 

Data Clave 

Otras Noticias

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial

A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...

El fuerte reclamo de la Iglesia al Gobierno: ”Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...

Multitudinaria presencia de peregrinos en el Señor de la Peña

Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: ”No se movió nada”

José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...

Quintela adelantó su postura con respecto a las elecciones en La Rioja: ”Creemos que tienen que ser junto a las nacionales”

El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...

Javier Milei dejó el manual libertario por la escalada de la inflación: “Si te aumentan el precio, no compres”

Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...

Victoria Villarruel habló de ”soportar los desprecios” en su mensaje de Viernes Santo

La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su ”intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...