El acto institucional del Gobierno de La Rioja por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizará este lunes 24 de marzo a las 11 horas en Villa Unión, departamento. Felipe Varela, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y del municipio local.

Este año y al conmemorarse 49 años del último Golpe de Estado, las actividades alusivas a esta fecha se realizan bajo el lema “La historia no se niega, se hace memoria”.

La actividad consistirá en la colocación de una placa en la plaza central San Martín que recuerda a las y los desaparecidos, a presas y presos políticos de esta localidad y a las madres y padres de personas secuestradas, desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado.

Posteriormente se realizará la reposición de la señalización de Sitio de Memoria en la comisaría local, la cual establece que en ese lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado.

Las señalizaciones expresan el compromiso de nuestro Estado provincial de dar a conocer y condenar estos crímenes de lesa humanidad, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas.

El terrorismo de Estado en Argentina, que culminó en la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial (1976- 1983), significó violaciones sistemáticas de Derechos Humanos, incluyendo, torturas, asesinatos, secuestros y apropiaciones de cientos de bebés y desapariciones forzadas.

Negar o justificar estos hechos no solo invisibilizan el sufrimiento de las víctimas y sus familias, sino que también deslegitima décadas de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Discursos negacionistas provenientes del gobierno central, busca normalizar la violencia estatal y debilitar los pilares de memoria, verdad y justicia, sobre los que se construyó la recuperación democrática.

El negacionismo del terrorismo de Estado no solo constituye una amenaza para la memoria histórica, sino también para los valores democráticos y los derechos humanos fundamentales.

La señalización del acto central en la localidad de Villa Unión, busca visibilizar que las prácticas terroristas del gobierno de facto fue sistemática y a lo largo y ancho del país.

La Rioja fue la provincia con la mayor cantidad de detenidas y detenidos en proporción a su número de habitantes.

El departamento Felipe Varela, con sus localidades de Villa Unión, Guandacol, Banda Florida, Los Palacios, Pagancillo y San José, fueron testigos de la persecución política de sus militantes, algunos fueron presas y presos políticos, otros desaparecidos después de ser secuestrados e inclusos otros asesinados.

En este sentido el secretario de Derechos Humanos, Delfor Brizuela, sostuvo que también se busca homenajear a los padres y madres quienes vivieron un cruel calvario de incertidumbre, estigmatización, marginación y desprecio.

Así también indicó en relación al lema de este año que “la memoria nos permite también honrar a las víctimas del terrorismo de Estado y reconocer a los perpetradores, que fueron, son y deben seguir siendo juzgados y condenados por sus crímenes para no volver a repetir esos horrores del pasado”. También indicó que esta frase busca convertirse en una respuesta colectiva al negacionismo promovido por el gobierno nacional y sus seguidores, quienes intentan a toda costa distorsionar y negar la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad.

 

Otras Noticias

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial

A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...

El fuerte reclamo de la Iglesia al Gobierno: ”Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...

Multitudinaria presencia de peregrinos en el Señor de la Peña

Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: ”No se movió nada”

José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...

Quintela adelantó su postura con respecto a las elecciones en La Rioja: ”Creemos que tienen que ser junto a las nacionales”

El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...

Javier Milei dejó el manual libertario por la escalada de la inflación: “Si te aumentan el precio, no compres”

Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...

Victoria Villarruel habló de ”soportar los desprecios” en su mensaje de Viernes Santo

La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su ”intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...