El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

"Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron", ha rememorado el magnate, agregando que "tras 45 años" de aquella medida Estados Unidos "gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país" y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. "Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común", apuntó.

El magnate, que calificó de "histórica" la medida, defendió el decreto --que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar "todas las medidas necesarias" para facilitar el cierre de la agencia federal-- rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

"El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo", señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. "El Departamento de Educación no es un banco", agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es "reducir" el grueso de sus funciones.

"No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes", ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de "eficiencia gubernamental" liderada por el multimillonario Elon Musk.

"Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales", dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es "eliminar la burocracia de forma responsable". Para ello, buscarán "trabajar" con el Congreso "para garantizar una transición legal y ordenada". Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos", cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

"Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible", ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

Otras Noticias

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: La Rioja dirá presente y tendrá su stand provincial

A través de la Secretaría de Culturas, la provincia presentará el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial, el viernes 25 de abril. Tambi...

El fuerte reclamo de la Iglesia al Gobierno: ”Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal en la parroquia Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde realizó el l...

Multitudinaria presencia de peregrinos en el Señor de la Peña

Ante un clima de fe, esperanza, clamor y agradecimiento, este Viernes Santo se llevan adelante las actividades litúrgicas en el Santuario Señor de l...

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: ”No se movió nada”

José Mario Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que ”la recesión es terrible, la venta está caída hace...

Quintela adelantó su postura con respecto a las elecciones en La Rioja: ”Creemos que tienen que ser junto a las nacionales”

El primer mandatario riojano aseguró que, si bien aún no está definido, desde la provincia buscarán que la fecha sea el 26 de octubre y evitar el ...

Javier Milei dejó el manual libertario por la escalada de la inflación: “Si te aumentan el precio, no compres”

Milei sorprendió con una frase contra la suba de precios: “Si te aumentan, no compres”, lejos del manual libertario que impulsó para su llegada ...

Victoria Villarruel habló de ”soportar los desprecios” en su mensaje de Viernes Santo

La vicepresidenta realizó una publicación por Semana Santa en medio de la interna política con el presidente Javier Milei donde señaló que &rdquo...

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su ”intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su ”más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de...

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

”Van a quedar en la calle”, aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a ”no darle tregua” a...