Crisis en la industria: la capacidad instalada cayó 4 puntos en noviembre
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio. ...
En una nueva edición de “Más allá de la consulta” un espacio en donde FUNDANOA junto a Radio La Ciudad te traen consejos y recomendaciones para mejorar su salud visual, hablamos sobre los controles oftalmológicos en los niños durante esta época de receso como así también sobre afecciones como el “ojo vago” o los tiempos frente a pantalla que debe tener un menor para no afectar su visión.
En comunicación con Radio La Ciudad, con el medico oftalmólogo de FUNDANOA Javier Simone (MP 3081) quien brindó precisiones sobre los controles oftalmológicos de rutina en niños y niñas.
En el marco del inicio de las vacaciones de invierno, el profesional remarcó “Es una época ideal para llevar a los chicos a control oftalmológico ya que están en receso invernal y es provechoso llevarlos”.
En este sentido remarcó que “El control consiste en dependiendo de la edad del chico el fondo de ojo y fuerza visual para ver como crece el ojo y la salud ocular”. Tomando en cuenta la edad, Simone indicó que “Es recomendable que durante los primeros 6 meses de vida hasta el año los controles sean obligatorios y constante” después del primer año de vida el control debe ser una vez al año y con mayor énfasis antes del inicio del ciclo escolar.
Mediante los controles, el oftalmólogo aseguró que “Se busca prevenir una patología común que es la Ambliopíao conocida como ojo vago que se debe a que uno de los ojos generalmente no ve bien entonces el cerebro usa el ojo que se encuentra bien para poder ver mientras que el ojo que está mal no se desarrolló y no recibe estimulación visual”.
A través de los controles se puede detectar el “ojo vago” y el niño/a puede recibir un tratamiento utilizando anteojos especiales y trabajos de estimulación. “Para así producimos que el ojo tenga capacidad visual y se evita el estrabismo que es la desviación del ojo”.
Con respecto al uso de pantalla en los menores de edad, Simone explicó “La OMS recomienda de 0 a 2 años no usar celular ni pantallas para no generar una estimulación visual ya que es una edad donde la psiquis está en constante crecimiento y el uso de pantallas puede alterar este desarrollo” mientras que a la edad de 3 años se recomienda una hora de pantalla al día.
Así, promoviendo un uso responsable y controlado de pantallas en los niños y niñas, se busca lograr un desarrollo correcto de la visión.
Quienes deseen realizar consultas oftalmológicas pueden visitar FUNDANOA ubicada en Santa Fe 640 y en Centro de la Visión Anzalaz – Garnica que se encuentra en Santa Fe 632.
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio. ...
Con operativos de la Policía del Agua, La Rioja busca garantizar el uso responsable del agua en barrios de la Capital. ...
Funcionarios de todas las provincias se reunieron para coordinar estrategias de trabajo y fortalecer las políticas públicas en el comienzo del nuevo...
Guillermo Francos aseguró que el documento que trató de autoritario al Gobierno libertario estuvo ”absolutamente fuera de lugar”, pero r...
La compañía productora de neumáticos pidió la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, que ya había solicitado a mitad del año pasado...
Este miércoles en horas de la mañana, autoridades del Centro de Educación Física N° 5, junto con el cuerpo técnico de Las Naranjitas, y algunas ...
Las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, ...
A pesar de los dichos del propio exparticipante, quien confirmó que se iba a sumar ”a las filas de Javier Milei”, y tras su encuentro con...
El convenio promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberaci&...