Virginia López se reunió con productores olivícolas para fortalecer la actividad en Arauco
La intendenta del departamento Arauco mantuvo una reunión con productores olivícolas con el objetivo de avanzar en una agenda com&uac...
La venta de libros cayeron en La Rioja cerca de un 55% en el primer semestre del año y la disminución está por encima del promedio nacional. ¿Cuánto sale comprar una novedad y cuánto costaba el año pasado? ¿Qué rubro es el más buscado?.
La venta de libros en las librerías riojanas está sintiendo el impacto de la crisis económica.
Un relevamiento por las principales librerías de la ciudad Capital marca una caída por encima del 55%, mientras que a nivel nacional se informó en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires una media de la baja del 40%. Es decir, en la ciudad de La Rioja la disminución fue mayor al promedio del país.
En ese sentido, un elemento clave que es el incremento de los precios. Hace un año una novedad literaria se podía conseguir en valores que iban desde $7.000 hasta $15.000 y hoy oscilan entre los $25.000 y $30.000 por libro.
Por otra parte, ya pasaron los meses de marzo y abril, que en este rubro son cuando se observan una mayor cantidad de ventas por los pedidos de las instituciones escolares a los estudiantes que repercute en mayores compras.
Otro elemento que marca la crisis económica es el tipo de libro que se busca en la actualidad. Los libreros señalan: "Los libros de auto ayuda se siguen comprando mucho, pero ahora están muy dirigidas las compras a la educación financiera, salieron muchos gurúes que escriben sobre cambios de hábito y cómo mejoro mi manejo del dinero".
Un punto que ya lleva un tiempo en el mercado es la menor disponibilidad de unidades. "Las ediciones hoy rondan las 3.000 unidades, cuando antes eran 5.000 o 10.000, entonces en lugares como La Rioja llega entre uno o cinco libros, generando una cierta demanda insatisfecha con las novedades", agregaron.
La propia Cámara del Libro Argentina viene indicando una disminución en la cantidad de novedades, en 2023 fueron 35.000 novedades, que son valores que existían antes de la pandemia y hoy esa cifra no se replica, especialmente por el incremento del precio del papel, del transporte y por ende de la impresión.
Esta nota toma como base un relevamiento propio realizado por www.economiariojana.com.ar con librerías riojanas y el periodo de tiempo analizado es enero/junio del 2024.
Economíariojana
La intendenta del departamento Arauco mantuvo una reunión con productores olivícolas con el objetivo de avanzar en una agenda com&uac...
La secretaria general de SACRA y OSSACRA, Andrea Cruz, confirmó que se cerró finalmente la paritaria para las trabajadoras de casas particulares, lu...
El ministro de Agua y Energía de La Rioja brindó un extenso repaso por las obras que su cartera lleva adelante en toda la provincia, ...
La provincia fue escenario de esta competencia que reunió a más de 60 pilotos, aunque sólo 40 participaron oficialmente en la categoría competitiv...
Eduardo Peña, secretario del sindicato de la industria textil y miembro del triunvirato de conducción de la CGT local, advirtió sobre la crítica s...
El artista riojano Facundo Palacios lanzó una campaña de financiamiento colectivo para concretar un proyecto escultórico que busca rendir homenaje ...
La secretaria general del gremio de Vialidad Nacional, Graciela Aleña, advirtió que continúa la incertidumbre sobre el futuro del organismo tras el...
Murió a los 68 años Hugo Armoa. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia. Fue recordado por sus papeles en “Floricienta” y “Ca...
Confirmaron su participación las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell; además del ex juez Raúl Zaffaroni. ...