Crisis en la industria: la capacidad instalada cayó 4 puntos en noviembre
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio. ...
Además, cuestionaron la decisión del Gobierno de paralizar la obra pública.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, cuestionó al Gobierno por paralizar la obra pública y advirtió que la crisis actual "es mucho peor que la de 2001". También consideró que más allá del plan de ajuste, el Poder Ejecutivo debería aplicar "un plan de desarrollo económico".
"Hubo motosierra total en la construcción, Milei cortó de cuajo la obra pública. Ni bien asumió este Gobierno tuvimos reuniones con (el ex ministro) Guillermo Ferraro, después con Luis Caputo y seguimos teniendo reuniones, pero nos dicen que la prioridad es el ajuste fiscal y que no había dinero para la obra pública", enfatizó.
Weiss explicó que todavía "tenemos una deuda muy importante de trabajos ejecutados en septiembre, octubre y noviembre del año pasado, con la administración anterior de Sergio Massa, con facturas que vencieron en diciembre, enero y febrero que están impagas".
"El problema no es solo que ahora hay obras que no se continúan, sino que además nos deben mucho dinero de obra ejecutada y no pagada. Lamentablemente es deuda que no se indexa por inflación. Algunos ya han judicializado este tema y otros van a hacer lo mismo. La foto de hoy es que con Milei las obras no se hacen", aseguró el dirigente, en declaraciones a FMI Millenium.
Además, advirtió que por esta situación ya se perdieron 100.000 puestos de trabajo directos, mientras que el Gobierno "tiene ejecutada una inversión en obras del orden de los US$ 6.000 millones, que ya están pagas, pero que no están terminadas y no sirven para nada porque no están habilitadas al público".
Weiss dijo que en las conversaciones iniciales con el Poder Ejecutivo "la idea era poder terminar rápidamente las obras que estaban en un 80% de ejecución, pero eso no ocurrió en la práctica. Las obras se deterioran rápidamente y muy probablemente cuando se quiera terminar haya que reparar parte de lo ejecutado".
En ese sentido, aseguró: "este Gobierno no tiene un criterio. Cuando uno habla con los secretarios y el ministro entiende que el sentido común viene atrás de las necesidades de ajustar el gasto. Eso hace que no se analice la realidad que estamos atravesando".
Por ese motivo, estimó que este año "ya está perdido. No creo que haya ninguna reactivación, más allá de que haya alguna obra que pueda comenzar. En 2025, cuando se reinicien las obras, hay que sentarse y ver en qué condiciones están, los precios y las deudas. Si el dinero está disponible, después hay un proceso que demora meses para reactivar la obra".
En este marco, el dirigente sostuvo que "la última experiencia similar violenta que recuerde es la de 2001. Pero la diferencia es que en ese momento veníamos con niveles de actividad muy bajos. Fue una caída muy profunda, pero involucraba a menor cantidad de gente y menos empresas".
Por último admitió que desconoce por qué el gremio UOCRA no tuvo una "reacción fuerte" frente a la parálisis de la obras pública.
El Economista
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio. ...
Con operativos de la Policía del Agua, La Rioja busca garantizar el uso responsable del agua en barrios de la Capital. ...
Funcionarios de todas las provincias se reunieron para coordinar estrategias de trabajo y fortalecer las políticas públicas en el comienzo del nuevo...
Guillermo Francos aseguró que el documento que trató de autoritario al Gobierno libertario estuvo ”absolutamente fuera de lugar”, pero r...
La compañía productora de neumáticos pidió la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, que ya había solicitado a mitad del año pasado...
Este miércoles en horas de la mañana, autoridades del Centro de Educación Física N° 5, junto con el cuerpo técnico de Las Naranjitas, y algunas ...
Las bajas abarcan a trabajadores del Ministerio de Salud, del PAMI, del Instituto Nacional del Cáncer, de la Superintendencia de Servicios de Salud, ...
A pesar de los dichos del propio exparticipante, quien confirmó que se iba a sumar ”a las filas de Javier Milei”, y tras su encuentro con...
El convenio promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberaci&...