Virginia López se reunió con productores olivícolas para fortalecer la actividad en Arauco
La intendenta del departamento Arauco mantuvo una reunión con productores olivícolas con el objetivo de avanzar en una agenda com&uac...
Los manifestantes bloquearon la ruta nacional 12. Preocupación en la ciudadanía y el Gobierno.
La crisis con la policía de Misiones sumó una nueva jornada de tensión y a la protesta se sumaron otros sectores estatales, como los docentes y personal de salud, que también reclaman por incrementos salariales a la gobernación provincial.
Mientras siguen las negociaciones con la administración de Hugo Passalacqua, este martes se produjo una manifestación con distintos cortes sobre la ruta nacional 12.
Los principales piquetes se dieron en las intersecciones de la ruta con Candelaria y Santa Ana.
El reclamo que había comenzado en el Comando radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y en las últimas horas también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.
Todos los trabajadores estatales y los efectivos policiales comparten el mismo pedido a las autoridades por un incremento en sus salarios para hacer frente a la inflación de los últimos meses.
Según señalaron fuentes del personal de salud, este martes se rechazó la última oferta del Poder Ejecutivo provincial que fue del 27 por ciento, lejos del reclamo de un 100 por ciento.
De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra 450 mil pesos por mes y percibe $1600 por hora de guardia.
El Gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.
En tanto, se mantiene el campamento de los efectivos acuartelados en el Comando radioeléctrico.
El conflicto tiene en vilo a la provincia y a la ciudadanía, ya que todos los servicios estatales comenzaron a verse afectados por la situación.
El Gobierno de Passalacqua había ofrecido a los policías un aumento que fue rechazado, por el que un agente que en enero cobró $300,183.10, llegaría en mayo a $488,263.20 (62.66%).
La intendenta del departamento Arauco mantuvo una reunión con productores olivícolas con el objetivo de avanzar en una agenda com&uac...
La secretaria general de SACRA y OSSACRA, Andrea Cruz, confirmó que se cerró finalmente la paritaria para las trabajadoras de casas particulares, lu...
El ministro de Agua y Energía de La Rioja brindó un extenso repaso por las obras que su cartera lleva adelante en toda la provincia, ...
La provincia fue escenario de esta competencia que reunió a más de 60 pilotos, aunque sólo 40 participaron oficialmente en la categoría competitiv...
Eduardo Peña, secretario del sindicato de la industria textil y miembro del triunvirato de conducción de la CGT local, advirtió sobre la crítica s...
El artista riojano Facundo Palacios lanzó una campaña de financiamiento colectivo para concretar un proyecto escultórico que busca rendir homenaje ...
La secretaria general del gremio de Vialidad Nacional, Graciela Aleña, advirtió que continúa la incertidumbre sobre el futuro del organismo tras el...
Murió a los 68 años Hugo Armoa. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia. Fue recordado por sus papeles en “Floricienta” y “Ca...
Confirmaron su participación las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell; además del ex juez Raúl Zaffaroni. ...