Dos hombres de 40 y 47 años fueron internados con cuadros de diarrea, vómitos y fiebre, uno de ellos en estado grave, tras haber consumido carne, luego de que otros dos fallecieran en la misma localidad.

Dos hombres de 40 y 47 años se encuentran internados en el partido bonaerense de Berazategui con cuadros de diarrea, vómitos y fiebre, uno de ellos en estado grave, tras haber consumido achuras, luego de que otros dos fallecieran en la misma localidad por un posible brote relacionados con la bacterias shigella y salmonella, que investiga el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Los cuatro casos de diarrea aguda se presentaron en las tres primeras semanas de enero, tres fueron atendidos en el Hospital Evita Pueblo y uno en una clínica privada, ambos establecimientos del municipio de Berazategui, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados, indicó hoy un comunicado de la cartera de Salud bonaerense.

Los casos fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires se informó que se está realizando una búsqueda retrospectiva de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, con domicilio en Berazategui y municipios colindantes.

Desde el 1 de enero a la fecha no se registraron otros casos compatibles ni incremento inusual de casos de diarrea aguda, añadieron.

Para la identificación del agente etiológico (causante) las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia - ANLIS Malbrán y las muestras de alimentos -que fueron recolectadas tanto en las casas de los pacientes como en las carnicerías donde hicieron las compras (una de ellas clausurada) se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos y se aguardan los resultados.

 

Recomendaciones:

Frente a este escenario, desde el Ministerio de Salud bonaerense recomendaron utilizar agua segura y si no es agua de red agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

  • -Otro hábito importante es lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y de cambiar pañales y antes de amamantar; también antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
  • -También indican mantener la higiene en la preparación de alimentos y utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
  • -En relación a los vegetales se recomienda lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
  • -En cuanto a la cocción de los alimento, hay que cocinar los huevos hasta que tengan consistencia dura; y no consumirlos si tienen olor o sabor extraño.
  • -Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne y achuras.
  • -Una cocción correcta se logra hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
  • -Algo importante es no consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío y tener en cuenta que las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
  • -También es clave no usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente para evitar la contaminación cruzada, al igual que separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
  • -La leche, derivados lácteos y jugos deben estar pasteurizados y los alimentos frescos y cocidos se deben conservar en la heladera.

    Fuente: Ámbito

Otras Noticias

Quintela firmó con la ministra de Trabajo de la Nación el REPRO que beneficiará a trabajadores de la Cooperativa La Riojana

El gobernador Ricardo Quintela firmó, junto a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel ”Kelly” Olmos, el acceso al Programa de Recupe...

La falta de pago en certificaciones de obras amenaza al sector obrero

Si bien esta situación aún no sucedió en la provincia, ...

La Diputada Gabriela Pedrali valoró la media sanción al proyecto de ley que crea el ”MonoTech"

El pasado martes el Congreso de la Nación Argentina dio media sanción al proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y R&...

Se realiza un importante simposio de Cardio-obstetricia en la provincia

Con la presencia de autoridades nacionales, como el Dr. Claudio Majul, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina, se explicó que la en...

Se acerca Semana Santa y las Pescaderías esperan un fuerte incremento en sus ventas

El *Móvil de Radio La Ciudad* dialogó con Felipe Avinceta, propietario de la Pescadería Atlántica, quien contó q...

Juicio penal contra Donald Trump: se presentará ante la Corte el martes y enfrenta más 30 cargos por fraude

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump comparecerá el próximo martes ante el Tribunal Penal de Manhattan para escuchar los ca...

Vivir lejos de casa: ¿Cómo es la vida en Italia?

En *Radio La Ciudad* tuvimos el placer de dialogar con Juan Baralo, un joven riojano que tiempo atrás tomó la decisión...

Clara Vega: “La ciudadanía tiene que exigir a sus senadores que trabajen activamente”

Tras la bochornosa suspensión de la sesión del día de ayer en la Cámara de Senadores, en la que se esperaban tratar tem...

Inicia este viernes el pago de sueldos de marzo a estatales

Lo confirmó el Gerente del Banco Rioja, tras un encuentro con el ministro de Hacienda, Jorge Quinteros. En tanto se prevé que el miércoles próximo...