APOS implementará la Inteligencia Artificial en los diagnósticos
La obra social provincial firmará un convenio con el laboratorio AstraZeneca para implementar el uso de Inteligencia Artificial en los diagnósticos,...
El presidente ruso, Vladimir Putin, convocó el miércoles a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania y respaldó un plan para anexar partes del país, insinuando a Occidente que estaba preparado para usar armas nucleares en la defensa de su país.
Esta fue la primera movilización de este tipo de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial y significó la mayor escalada de la guerra de Ucrania desde la invasión de Moscú el 24 de febrero.
Siguió a las crecientes bajas y reveses en el campo de batalla de las fuerzas rusas, que fueron expulsadas de las áreas que habían capturado en el noreste de Ucrania en una contraofensiva ucraniana este mes y están empantanadas en el sur.
En un discurso a la nación rusa, Putin afirmó: "Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a nuestro pueblo, esto no es un engaño. Rusia tenía muchas armas para responder".
Ucrania y sus aliados occidentales respondieron diciendo que la medida mostraba que la campaña de Rusia en Ucrania estaba fallando y a partir de esto, los aliados prometieron más apoyo al gobierno del presidente Volodímir Zelenski.
El ministro de defensa de Rusia precisó que la movilización parcial traería a 300.000 reservistas con experiencia militar previa.
Aunque Rusia estuvo involucrada en una serie de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, esta fue la primera convocatoria de este tipo desde entonces. El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, admitió que era un paso predecible que resultaría extremadamente impopular.
Antes del discurso de Putin, los líderes mundiales reunidos en las Naciones Unidas en Nueva York denunciaron la invasión rusa de Ucrania y los planes para que cuatro regiones ocupadas celebren referéndums en los próximos días para unirse a Rusia.
Putin dijo que la movilización parcial de sus 2 millones de reservistas militares fue para defender a Rusia y sus territorios ya que Occidente no quería la paz en Ucrania. Acusó a Washington, Londres, Bruselas de presionar a Kiev para que "transfiera las operaciones militares a nuestro territorio".
Ucrania ha atacado esporádicamente objetivos dentro de Rusia durante el conflicto, utilizando armas de largo alcance suministradas por Occidente. "También se ha utilizado el chantaje nuclear", dijo Putin, citando la planta de energía nuclear Zaporoyia de Ucrania. Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de poner en peligro la planta en los combates.
También acusó a los funcionarios de los países de la OTAN de hacer declaraciones sobre "la posibilidad y admisibilidad de usar armas de destrucción masiva contra Rusia: armas nucleares".
“Quiero recordarles que nuestro país también cuenta con diversos medios de destrucción, y en algunos componentes más modernos que los de los países de la OTAN”, dijo.
Malestar y protestas en Rusia
La oposición rusa convocó protestas callejeras contra la orden de movilización de Putin.
Alexei Navalny, el líder opositor más destacado de Rusia que actualmente está en prisión, dijo que Putin estaba enviando a más rusos a la muerte por una guerra fallida.
La coalición contra la guerra Vesna publicó: "Esto significa que miles de hombres rusos, nuestros padres, hermanos y esposos, serán arrojados a la picadora de carne de la guerra. Ahora la guerra ha llegado a todos los hogares y a todas las familias".
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo el miércoles que 5.937 soldados rusos habían muerto desde el comienzo del conflicto. Pero los Estados Unidos estimó en julio el número de muertos en Rusia en alrededor de 15.000, en tanto que Ucrania contabiliza un número que se acerca a los 60 mil.
(NA)
La obra social provincial firmará un convenio con el laboratorio AstraZeneca para implementar el uso de Inteligencia Artificial en los diagnósticos,...
La candidata a diputada nacional se mostró optimista de cara a las elecciones nacionales de octubre, “El debate nos dio la posibilidad de saber qui...
El 30 de septiembre se conmemora Día de Concientización del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) por ello en Radio La Ciudad hablamos con la ...
En diálogo con el móvil de Radio La Ciudad, Rene Molina, Subjefe de la Policía de la Provincia realizó un balance sobre el accionar de la policía...
Hace un mes se había conocido la decisión del Gobierno provincial de que la aerolínea riojana deje de operar en el mes de octubre. ...
La Comisión continuará el proceso con el análisis de expedientes relacionados con supuesto ”abuso de poder” por parte de Carlos Rosenkr...
La visita será hasta el 18 de este mes, por lo que el mandatario regresará a la Argentina pocos días antes de las elecciones del 22. ...
Así lo indica el informe enviado por el SMN. La región será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 75 km/h y ráfagas que...
Con Brisa Trigo y Gimena Mattus, el seleccionado seven se quedó con el título de campeón sudamericano por primera vez en su hi...