La ceremonia de asunción se retrasó más de una hora, al parecer, por la polémica que desató el nombramiento como subsecretario de Interior del exlíder estudiantil y miembro del partido comunista, Nicolás Cataldo.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, empezó este martes  una profunda remodelación de su gabinete que afectó a figuras relevantes, entre ellas los ministros de Interior, Izkia Siches; de la presidencia, Giorgio Jackson, y al comité político, el núcleo en el que se toman las decisiones de calado en el Palacio de La Moneda.

La reestructuración del gabinete, que gira hacia la centroizquierda, es la primera en sus casi seis meses de mandato, se produce dos días después del abrumador triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la Constitución y tiene lugar en medio de presiones de la oposición y tensiones en el seno de la colación de izquierda en la que se apoya el mandatario.

Boric nombró como nueva ministra de Interior a Carolina Tohá, hija de Jose Tohá, primer ministro de Interior en el Gobierno del derrocado presidente Salvador Allende y uno de los hombres que fue represaliado y encarcelado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y miembro del Partido por la Democracia (PPD), de centro.

Como ministro de la presidencia, el mandatario eligió a Ana Lya Uriarte, una mujer del partido Socialista con una amplia carrera y experiencia política. Jackson, uno de los hombres más cercanos al presiente, compañero de las protestas estudiantiles, queda en el Gobierno como nuevo ministro de Desarrollo Social y Familia, mientras que se incorpora como nueva ministra de Salud a la epidemióloga Ximena Aguilera.

También se incorpora al Ejecutivo Diego Pardow, miembro de Convergencia Social, el mismo partido del presidente, como ministro de Energía, y Silvia Díaz, independiente cercana al PPD, que se convierte en la primera ministra de Ciencia de la historia de Chile.

Polémica por un nombramiento

El anuncio de los cambios y la ceremonia de asunción de los mismos se retrasó más de una hora, al parecer, por la polémica que desató el nombramiento como subsecretario de Interior del exlíder estudiantil y miembro del partido comunista, Nicolás Cataldo, quien se convirtió en el subsecretario más breve de la historia chilena.

Poco después de conocerse la noticia, miembros de la oposición y el diario local "La Tercera" rescataron de las redes sociales, principalmente Twitter, mensajes de Cataldo en 2011 en el que criticaba con dureza a los militares y les acusaba de infiltrarse en las protestas, torturar y sobrepasar sus atribuciones.

Una de la más críticas con el nombramiento fue la exministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que "si eso es verdad el Gobierno ha decidido reírse en la cara de las víctimas de la violencia y de la macrozona sur", en relación al conflicto en la Araucanía.

Cataldo iba a sustituir en el cargo a Manuel Monsalve, miembro destacado del PPD que sonaba como nuevo ministro de la presidencia, y que tras la destitución de Cataldo -cuyo nombramiento se había oficializado por la Presidencia- se mantuvo en el puesto.


DW

Otras Noticias

Eduardo Bazán: “El Covid todavía persiste y las personas que tienen enfermedades preexistentes deben acceder al refuerzo de la vacuna”

El Médico Infectólogo (MP 1710) y Director del área de Epidemiologia del Ministerio de Salud explicó sobre la situaci&o...

APOS implementará la Inteligencia Artificial en los diagnósticos

La obra social provincial firmará un convenio con el laboratorio AstraZeneca para implementar el uso de Inteligencia Artificial en los diagnósticos,...

Hilda Aguirre: “Vamos a tener mejores resultados el 22 de octubre”

La candidata a diputada nacional se mostró optimista de cara a las elecciones nacionales de octubre, “El debate nos dio la posibilidad de saber qui...

El 7% de niños y niñas presenta un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

El 30 de septiembre se conmemora Día de Concientización del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) por ello en Radio La Ciudad hablamos con la ...

Destacan el accionar de la policía en el caso de la menor que fue calcinada

En diálogo con el móvil de Radio La Ciudad, Rene Molina, Subjefe de la Policía de la Provincia realizó un balance sobre el accionar de la policía...

Alas La Rioja realizó su último vuelo

Hace un mes se había conocido la decisión del Gobierno provincial de que la aerolínea riojana deje de operar en el mes de octubre. ...

Diputados retoma el proceso de juicio político a la Corte Suprema

La Comisión continuará el proceso con el análisis de expedientes relacionados con supuesto ”abuso de poder” por parte de Carlos Rosenkr...

Alberto Fernández viaja a China la semana próxima en busca de financiamiento para las represas en Santa Cruz

La visita será hasta el 18 de este mes, por lo que el mandatario regresará a la Argentina pocos días antes de las elecciones del 22. ...

Este martes rige un alerta por vientos en La Rioja

Así lo indica el informe enviado por el SMN. La región será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 75 km/h y ráfagas que...